La Quiropráctica

La quiropráctica se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de problemas que pueden causar la columna vertebral y los huesos en el sistema nervioso y en la salud (con un tratamiento natural, sin medicamentos o cirugía).
Estos problemas o alteraciones, debidos a caídas, lesiones, accidentes, parto difícil, etc., irritan el sistema nervioso en lugar de protegerlo y pueden causar problemas de salud de todo tipo en el cuerpo humano.
En la quiropráctica, estos problemas o alteraciones se conocen con el nombre de subluxaciones vertebrales

Quiropráctica: Breve historia

Daniel David Palmer, fundador de la quiropráctica en 1895 (Davenport, Iowa, EUA), fue el primero en desarrollar un tratamiento científico para corregir problemas de columna vertebral ("subluxaciones vertebrales") que producían todo tipo de problemas de salud a quienes los padecían.

D.D. Palmer

B.J. Palmer, hijo del fundador, creó en 1930 un tratamiento basado en el análisis de radiografías, para ver y corregir desviaciones en la columna vertebral, a través de la primera vértebra, el atlas.

B.J. Palmer

Al poco tiempo, su fama por sus buenos resultados en casos difíciles, incluyendo pacientes de la conocida clínica Mayo (EUA), le hicieron popular, y empezó a enseñar su método en los centros quiroprácticos de la época.

Método HIO

La evolución de su trabajo se refleja en la aparición de tratamientos más específicos para corregir la columna vertebral empezando por la columna cervical ("Grostic", "NUCCA", "Atlas Orthogonal"...).

Dr. Grostic, Dr. Gregory, Dr. Sweat

Quiropráctica: Los estudios

Los estudios quiroprácticos tienen una duración de cinco a seis años universitarios.
El plan de estudios, que consta de más de 5.000 horas lectivas, se divide en ciencias básicas, ciencias clínicas e internado. Finalizada la carrera se obtiene el título de Doctor en Quiropráctica.
En la actualidad existen más de 24 universidades quiroprácticas en todo el mundo. La mayoría de ellas ubicadas en EUA, dónde nació la quiropráctica. La primera universidad quiropráctica española se crea en Madrid en el año 2007.
El intrusismo es uno de los principales problemas con los que se encuentra la profesión. Siempre que acuda a un quiropráctico, asegúrese que es Doctor en Quiropráctica.

Quiropráctica: El principio

La quiropráctica, como ciencia, persigue el conocimiento del estado de la columna vertebral y su relación con la salud, y como método, la aplicación del ajuste vertebral para corregir las subluxaciones vertebrales o problemas de columna.
La quiropráctica reconoce que el cuerpo humano dispone de una capacidad de auto-regeneración llamada inteligencia innata.
En otras ciencias, esta capacidad se conoce con otros nombres. Por ejemplo en la medicina, "Natura vix Medicatrix", gracias a Hipócrates.
Esta capacidad se manifiesta a través del sistema nervioso y tiende a curar el cuerpo y mantenerlo sano a lo largo de su vida.
El sistema nervioso circula y está protegido por la columna vertebral, pero cuando la columna pierde el equilibrio y su postura normal, se pueden producir interferencias o subluxaciones en el sistema nervioso y causar todo tipo de problemas relacionados con la salud.
La misión del quiropráctico consiste en asegurar que la columna vertebral no irrite el sistema nervioso a través del tratamiento idóneo.

Columna equilibrada y desequilibrada

Quiropráctica: La salud

La Organización Mundial de la Salud, ya en 1947, definió la salud no sólo como la ausencia de enfermedad o dolencia, sino también, como un estado físico, mental y social de bienestar; lo que, en definitiva persigue la ciencia y el tratamiento quiropráctico.


¿Tienes dudas antes de hacer una primera visita? Deja tu número y te informaremos