La zona cráneo-cervical es clave en la columna vertebral, por su anatomía, biomecánica, etc.
El peso de la cabeza (entre 4,5 y 5 kg) ejerce presión significativa en posición vertical (vs supina) en la unión cráneo-cervical y columna cervical pudiendo resultar en alteraciones significativas en RM vertical vs supina, pudiéndose medir no solo alteraciones biomecánicas (como invaginación basilar mediante el ángulo "clivoaxial") que puedan afectar la médula espinal, sino también alteraciones en demás contenido del agujero magno (drenaje venoso, flujo de sangre y flujo del fluido cerebroespinal):
1- Venas vertebrales: que drenan el encéfalo en posición vertical.
2-Arterias vertebrales: que aportan sangre al tronco del encéfalo, cerebelo y aspectos internos de los lóbulos temporales y occipitales del encéfalo.
3-El espacio sub-aracnoideo de la médula, que contiene fluido cerebroespinal y es continuo con las cisternas del encéfalo.
Smith FW, Dworkin JS(eds): The Craniocervical Syndrome and MRI. Basel, Karger, 2015, pp 1- 8
El ángulo "clivoaxial" o "cervico-medular" se mide como muestra la fotografía. Los valores normales son aprox. 158º (rango 139º-175º).