20 AÑOS DESPUÉS DEL ACCIDENTE, EL 55% DE LOS PACIENTES CON LESIÓN POR LATIGAZO SIGUEN SUFRIENDO DOLOR Y MALESTAR CRÓNICO DIARIO
Accident Analysis and Prevention
El impacto producido en el cuerpo humano durante un accidente de tráfico normalmente afecta de forma más grave a la columna cervical, el cuello.
Este impacto sobre la columna cervical se conoce con el nombre "latigazo cervical" o "esguince cervical".
El latigazo cervical, ocasionado normalmente por accidentes en tráfico lento y caravanas en España, afecta a 25.000 personas al año.
Las personas que sufren un esguince cervical pueden padecer disfunciones y dolores que, aunque no tengan carácter maligno, sí pueden producir un gran deterioro en su calidad de vida y secuelas crónicas.
Las lesiones de este tipo en niños suelen ser todavía más graves debido a la fragilidad de su columna vertebral y poca estabilidad de los ligamentos y huesos.
El tratamiento quiropráctico que ofrecemos en nuestra Consulta Quiropráctica ofrece soluciones al síndrome del latigazo cervical (o esguince cervical) de manera eficaz, sin medicamentos ni cirugía.
Un estudio publicado en la revista científica Journal of Whiplash & Related Disorders, Vol. 5(1) 2006 avala tales resultados.
Cuando el cuerpo humano recibe un impacto, en este caso debido a un accidente de tráfico, todas las estructuras del cuerpo (ligamentos, articulaciones, tendones, músculos) pueden sufrir un daño importante.
El esguince cervical supone la desestabilización de los ligamentos cervicales y en consecuencia, el desequilibrio de la columna cervical ("subluxación vertebral"). Esto conlleva un daño para el sistema nervioso que acaba desencadenando una serie de síntomas de carácter distinto en muchos casos.
Testimonios
Centro Quiropráctica Girona