Esguince cervical

Esguince cervical es el término médico usado para describir el tipo de lesión que se produce en la columna cervical durante un accidente de tráfico.
Un esguince se produce cuando los medios que unen los huesos (llamados ligamentos) sufren un desgarro, estiramiento o distensión debido a un movimiento brusco o una fuerte torsión (latigazo cervical), en este caso del cuello, y acaba desestabilizando los ligamentos dañados.

Esguince cervical corregido. Después de unas semanas de tratamiento, la columna cervical recupera su lordosis normal (derecha).

Esta desestabilización de los ligamentos dañados se produce de forma más común en la zona cervical alta (occipital, atlas y axis) debido a su fragilidad anatómica. Entre estas primeras vértebras no existe un disco intervertebral (que es el ofrece mayor solidez entre las articulaciones de las demás vértebras de la columna vertebral).
Cuando la columna cervical, y en concreto su parte alta (atlas y axis), se desestabiliza y se desequilibra se produce lo que se llama por los quiroprácticos la "subluxación vertebral".
Esta "subluxación vertebral" o "esguince cervical" puede producir una serie de problemas de salud.
La clasificación en grados del esguince cervical depende del daño producido en la columna cervical.
El diagnóstico de esguince cervical se realiza a través de exploraciones físicas y neurológicas adecuadas, diagnóstico por imagen (radiología, resonancia magnética), etc.


¿Tienes dudas antes de hacer una primera visita? Deja tu número y te informaremos